Texto y atlas en color; Purves, Neurociencia; Snell. Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 AnatomÃa de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomÃa topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartÃlago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vÃa de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.6 Inervación sensitiva: Visión general, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 AnatomÃa seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 AnatomÃa superficial y vÃas de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 AnatomÃa superficial y vÃas de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clÃnica de la posición de algunas vÃas de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguÃneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 AnatomÃa y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Ãrganos genitales masculinos externos: Descenso del testÃculo y cordón espermático, 5.15 Ãrganos genitales masculinos externos: TestÃculo y epidÃdimo, 5.16 Ãrganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Ãrganos genitales masculinos externos: VÃas de conducción del pene, 5.18 Ãrganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomÃa, 5.19 Ãrganos genitales femeninos externos: VÃas de conducción, asà como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestÃbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavÃcula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 TomografÃa y radiografÃa seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrÃnseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm. Texto Y Atlas De Anatomía Ed.5 Tomo 2. pectoral mayor y coracobraquial, 2.8 Musculatura del brazo: Mm. PROMETHEUS combina dibujos únicos con explicaciones gráficas. ¿Por qué sigue siendo necesario un atlas en papel en la era digital? SEEP Sociedad Española de EndocrinologÃa Pediátrica. de la cadera, 2.13 Visión general de las funciones musculares: Art. Esta nueva edición de Prometheus. ... Prometheus, texto y atlas de anatomía 2005. La versión digital complementa y enriquece la versión papel de PROMETHEUS. 320000 pesos $ 320.000. en. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las … WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. Compra con tarjetas de … Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 Anatomía de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomía topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartílago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vía de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 Anatomía seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clínica de la posición de algunas vías de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 Anatomía y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Órganos genitales masculinos externos: Descenso del testículo y cordón espermático, 5.15 Órganos genitales masculinos externos: Testículo y epidídimo, 5.16 Órganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Órganos genitales masculinos externos: Vías de conducción del pene, 5.18 Órganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomía, 5.19 Órganos genitales femeninos externos: Vías de conducción, así como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestíbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavícula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 Tomografía y radiografía seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrínseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm. Escribe tu opinión. La descripción de los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos, y vías de conducción, al igual que la topografía. PROMETHEUS combina dibujos únicos con explicaciones gráficas. Prometheus. Anatomía general y aparato locomotor Especialidad: Anatomía Descripción. Prometheus/ Texto Y Atlas De Anatomía: Tomo 3 / 3ed/ Panamer. Texto y atlas en color; Purves, Neurociencia; Snell. 8888 pesos $ 8.888. Regístrate ahora. Aunque este proyecto es todavía pequeño, probablemente tendrá un rápido crecimiento. Igual que en las … ¿Por qué una nueva edición de PROMETHEUS? WebOrigen e inserción. de la rodilla, 2.14 Visión general de las funciones musculares: Art. TEXTO Y ATLAS DE ANATOMÍA. Es posible, por ejemplo, ampliar imágenes individuales, hacer anotaciones, incluir la url de la imagen en una presentación, etc. WebCompra Prometheus. Sobotta Atlas De Anatomía Humana / 3 Vols + Tablas / 24 … ¿Por qué una nueva edición de PROMETHEUS? WebRESUMEN: El conocimiento de los nervios aferentes, de la irrigación vascular y del drenaje venoso comprometido en la articulación temporomandibular es relevante para entender la fisiología del sistema estomatognático.El objetivo de este estudio fue identificar los vasos sanguíneos y los nervios involucrados en la irrigación e inervación de la ATM, y si los … Los autores e ilustradores de la obra creen que siempre hay margen para la mejora por ello están pensando constantemente en nuevas unidades de aprendizaje y en cómo pueden optimizar aún más las unidades de aprendizaje existentes para que el contenido se adapte aún mejor a las necesidades de los estudiantes. Natii Delfino. Texto y Atlas De Anatomía. WebDesde hace ya casi tres décadas, Ross. Tomo 1. SEEP Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Si desea que le informemos cuando esta obra esté disponible, déjenos su correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted cuando se publique. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. DESCRIPCION GENERAL . Michael Schünke,Erik Schulte,Udo Schumacher. y Vv. ANATOMÍA CLÍNICA. 8888 pesos $ 8.888. Órganos ... Realizamos ENVÍOS A TODO EL PAÍS VIA DAC Y MERCADO … 1,600 $ Genética Humana: Fundamentos y aplicaciones en Medicina. de la muñeca, 3.1 Musculatura dorsal del hombro y de la cintura escapular, 3.2 Musculatura dorsal del brazo y del hombro, 3.3 Musculatura ventral de la cintura escapular y del hombro, 3.4 Musculatura ventral del hombro y del brazo, 3.7 Cortes transversales del brazo y del antebrazo, 3.10 Músculos cortos de la mano: Capa superficial, 3.11 Músculos cortos de la mano: Capa media, 3.12 Músculos cortos de la mano: Capa profunda, 4.5 Plexo braquial: Porción supraclavicular, 4.6 Plexo braquial: Porción infraclavicular â Visión general y ramos cortos, 4.7 Plexo braquial: Porción infraclavicular â Nervios musculocutáneo y axilar, 4.8 Plexo braquial: Porción infraclavicular â N. radial, 4.9 Plexo braquial: Porción infraclavicular â N. cubital, 4.10 Plexo braquial: Porción infraclavlicular â N. mediano, 5.1 AnatomÃa de superficie y vÃas de conducción epifasciales: Visión ventral, 5.2 Relieve superficial y vÃas de conducción epifasciales: Visión dorsal, 5.4 Cavidad axilar (región axilar): Pared anterior, 5.5 Cavidad axilar (región axilar): Pared posterior, 5.6 Anestesia por conducción del plexo braquial: Principio, vÃas de acceso y realización del bloqueo, 5.7 Cara anterior del brazo (Región branquial anterior), 5.8 Región del hombro: Visión dorsal y craneal, 5.9 Cara posterior del brazo (Región braquial posterior), 5.11 Cara anterior del antebrazo (Región antebraquial anterior), 5.12 Cara posterior del antebrazo (Región antebraquial posterior) y dorso de la mano, 5.13 Hueco palmar (palma de la mano): VÃas de conducción epifasciales e inervación, 5.14 Hueco palmar (palma de la mano): Vascularización, 5.16 Conducto cubital (canal de Guyon) y región anterior del carpo, 1.2 Ejes anatómicos y mecánicos de la pierna, 1.4 El fémur en conjunto: Significado del ángulo del cuello femoral, 1.5 Cabeza del fémur y alteraciones del cuello del fémur, 1.7 Huesos de la pierna (tibia y peroné), 1.8 Visión general de los huesos del pie; Visión dorsal y plantar, 1.9 Huesos del pie desde lateral y desde medial; Huesos accesorios del tarso, 1.10 Articulación de la cadera: Huesos que se articulan, 1.11 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Estabilización de la cabeza del fémur, 1.12 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Vascularización de la cabeza del fémur, 1.13 AnatomÃa seccional y radiológica de la articulación de la cadera. Una introducción a la estructura del cuerpo humano, su formación y desarrollo. Esta nueva edición de Prometheus. Vendido por AG LIBROS 4,5 34.738 ventas. Ed. Texto Y Atlas De Anatomia Tomo 1 (5ª Ed.) En total, los tres volúmenes abarcan más de 600 unidades de aprendizaje a través de las cuales los estudiantes pueden trabajar sistemáticamente. PRÓ. Como atlas de aprendizaje ordena el conocimiento anatómico en unidades de dos páginas, que son fáciles de retener. Claim your free 20GB now Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las …
Maestro De Ceremonia Para Aniversario De Una Institución Educativa,
¿qué Contrajo Georgette A Los 6 Años?,
Código Civil Peruano Sociedad De Gananciales,
Ley 27815 Actualizada 2022,
Silla De Comer Infanti Pomodoro Grigio 3 En 1,